HAY+ indefinido (forma impersonal) |
ESTAR + definido |
|
|
|
|
HAY+ indefinido (forma impersonal) |
ESTAR + definido |
|
|
|
|
La preposición es una palabra que relaciona los elementos de una oración. Las preposiciones pueden indicar origen, procedencia, destino, dirección, lugar, medio, punto de partida, motivo, etc.
Las preposiciones son: a, ante, bajo, con, de, desde, durante, en, entre, excepto, hacia, hasta, mediante, para, por, salvo, según, sin, sobre y tras. Aquí puedes ver cómo se usan las principales
A
dirección: Voy a casa o El balcón de mi casa da al sur.
tiempo: Llegué a las once de la noche.
precio: Las patatas están a dos pesos el kilo.
periodicidad: Tómalo dos veces a la semana.
complemento directo: ¿Ves a Roberto?
complemento indirecto: Se lo di a José.
para indicar futuro: ¿Vais a viajar el verano que viene a Barcelona?
CON
medio: Escribía con el lápiz.
modo: Hazlo con cuidado.
compañía: Fui con Inés.
DE
procedencia: Soy de Cuba.
pertenencia: Esta camisa es de José.
dirección: Salí de la escuela a las 11.
materia: La mesa es de madera.
tema: Hablamos de la economía nicaragüense.
tiempo: Vamos, ya es de noche o Abierto de 10 a 17.
contenido: ¿Dónde está mi libro de historia?:
EN
lugar: Ella está en su casa.
medio: Vino en barco.
tiempo: En primavera me gusta montar en bicicleta.
dirección: Entró en su casa.
PARA
dirección: Salió para Madrid.
objetivo: Lo hace para salir bien en los exámenes.
tiempo: Para mañana estará hecho.
finalidad: Lo compré para Ernesto.
POR
lugar: Paseamos por el parque.
causa: Brindemos por Vicente, se lo merece.
motivo: Si lo hago, es sólo por ti.
tiempo indeterminado: Por la mañana, siempre tengo prisa.
precio: Se lo vendí por 15 mil escudos.
medio: Enviamos el paquete por avión.
tiempo aproximado: Nos veremos por el invierno.
modo: Por la fuerza no conseguirás nada.
distribución: Sale a dos lápices por persona.
velocidad: Iba conduciendo, por lo menos, a 180 kilómetros por hora.
periodicidad: Vamos al gimnasio dos veces por semana.
Fuente: http://users.jyu.fi/~torremor/cursos/gramatica/098.html
VERBOS CON PREPOSICIONES:
accontentarsi di: Si accontentano di molto poco
contentarse, conformarse con: Me contento con que me des unas pesetas.
appendere a: Appendi il cappotto all’attaccapanni
colgar de,en: Las uvas cuelgan de la parra. Cuélgalo en la percha
approfittare di: Approfittare di un’occasione
aprovechar: Aprovechar una cosa (aprovecharse de algo).
aver sapore di: Non senti che il vino ha sapore di erba?
saber a (tener sabor a): Este guiso sabe mucho a pimienta.
cambiare (+ sost.): Cambiare casa, cambiare vestito.
cambiar de (+ sust.): Cambiar de casa, cambiar de vestido.
cercare di: Cerca di imparare i verbi.
intentar (tratar de): Intentaré llegar temprano.
chiedere di: Mi hanno chiesto di te.
preguntar por: Nos preguntaron por ti.
cominciare con: Comincierò col dire che quello non era vero.
empezar por: Empezará por decir lo que ya sabemos.
contare su: Non conatava su nessuno.
contar con: Es bueno saber que cuentas con los amigos.
credere a, in: Credo solo a chi mi dice la verità.
creer en: No creo en ella porque es poco sincera.
divertirsi a: Ci divertiremo a raccogliere fiorellini.
divertirse en: Se divierten en molestar a los demás.
interessarsi di, a: Non t’interessa di calcio
interesarse por: Se interesan mucho por las noticias del mundo
odorare di: C’è odore di gas
oler a: Este perfume huele a rosas
osare di (+ inf.): Non osò di alzare lo sguardo
atreverse a (+ inf.): No se atreve a decirle la verdad
partecipare a: Abbiamo partecipato ad un Convegno
participar en: No hemos participado en el juego
pensare a: Smetti di pensare a quelle cose
pensar en: Solo pienso en ti
rifiutarsi di (+ inf.): Si rifiutano di andare a lezione oggi
negarse a (+ inf.): Me niego a hacer lo que me propones
sognare di: Sai che stanotte ho sognato di te?
soñar con: Esta noche he soñado contigo
tradurre in: Abbiamo tradotto un libro in inglese
traducir al: Tengo que traducir esta carta al español
Fuente: http://claweb.cla.unipd.it/spagnolo/gen/traduccion/2.htm
VERBOS SIN PREPOSICIONES:
aconsejar hacer algo
conseguir + infinitivo
decidir + infinitivo
desear
esperar
evitar
intentar + infinitivo
lograr + infinitivo
pensar + infinitivo
permitir hacer algo
prohibir hacer algo
proponer hacer algo
Fuente y ejercicios: http://babelnet.sbg.ac.at/carlitos/paises/cuba/actividad/cuba_prep.htm
otros ejercicios en línea: http://www.todo-claro.com/English/intermediate/grammar/Las_preposiciones/Seite_1.php; http://www.todo-claro.com/English/beginners/grammar/Las_preposiciones/Seite_5.php; http://www.todo-claro.com/English/advanced/grammar/Las_preposiciones/Seite_1.php; http://www.todo-claro.com/castellano/avanzados/gramatica/Verbos_con_preposiciones/Seite_1.php
Hay un gato….
En
Entre
Sobre
Dentro de/fuera de
Encima de/debajo de
Al lado de
A la izquierda de/a la derecha de
Delante de/detrás de
Cerca de/lejos de
Enfrente de
Junto a
Unas actividades en línea sobre los ubicadores: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2008/09/11/0001/dondeesta/dondeesta.html
¿Qué están haciendo?
LOS NUMERALES (ordinales)
1° primero
2° segundo
3° tercero
4° cuarto
5° quinto
6° sexto
7° séptimo
8° octavo
9° noveno
10° décimo
ESTAR + GERUNDIO
Estoy |
|||
Estás |
|||
Está |
Cantando |
AR – ando |
|
Estamos |
+ |
Comiendo Viviendo |
ER /IR -iendo |
Estáis |
|||
Están |
Si el radical del verbo termina en vocal, la i se transforma en una y (Ej. Caer – Cayendo, Leer- Leyendo)
Irregulares |
V. diptongados con alternancia |
v. de alternancia |
|||
IR |
yendo |
DORMIR |
durmiendo |
DECIR |
diciendo |
REÍR |
riendo |
SENTIR |
sintiendo |
PEDIR |
pidiendo |
Y ahora, fíjate en la imagen y dinos qué está haciendo cada uno
http://recetariodeaulaz.files.wordpress.com/2010/02/diccionario.pdf
http://www.materialesdelengua.org/WEB/hotpotatoes/diccionario/jmach_entrada.htm
http://www.materialesdelengua.org/WEB/hotpotatoes/diccionario/molinero/Jmix_molinero.htm
http://www.materialesdelengua.org/WEB/hotpotatoes/diccionario/jquiz_palabra.htm
http://www.xtec.cat/~jgenover/diccio5.htm
La clasificación de las palabras
La palabra es la mínima unidad de significado y está formada por lexemas y morfemas: el lexema es la parte invariable de la palabra, que contiene su significado(se llama también raíz), y el morfema es la parte variable de la palabra que se añade al lexema para completar su significado y formar palabras nuevas. Los morfemas pueden ser gramaticales (género, número, desinencias verbales), o derivativos (sufijos, prefijos)
Las palabras primitivas son aquellas que no proceden de ninguna otra palabra, o sea, no llevan ningún morfema añadido: pan, coche, leche, mar
Las palabras derivadas son aquellas que se forman con palabras primitivas o simples añadiendo los prefijos o sufijos (http://www.culturageneral.net/prefijossufijos/; http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/lenguaje-y-comunicacion/gramatica/2010/04/52-8757-9-2-prefijos-y-sufijos.shtml). El conjunto de palabras que derivan de una misma palabra primitiva se denomina «familia de palabras» (Por ejemplo de la palabra primitiva «pan» deriva la siguiente familia de palabras: panadero, panecillo, panadería, empanar, empanadilla, panificadora).
La formación de las palabras
http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/compues.htm#m3
http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/derivada.htm
http://www.xtec.cat/~jgenover/derivado1.htm
http://www.hf.uio.no/ilos/tjenester/kunnskap/sprak/nettsprak/spansk/lesesal/ovelser/compuestas.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:Valadrem/Reformas_ortogr%C3%A1ficas
Por supuesto que es una broma, en cambio este sí es serio: